"Cuando vemos una escasez crítica como la que tenemos hoy en día en enfermería y muchos de estos otros puestos, eso es lo que tenemos que cubrir para poder dar la atención que se necesita".
- Dr. J. Douglas Yeakel, MD
Médico de Urgencias, Médico de Medicina Deportiva y miembro del Patronato de la Fundación CMC
CMC Breckenridge Simulación de Enfermería y Laboratorio de Habilidades al Aire Libre
El CMC está respondiendo a la creciente necesidad de profesionales sanitarios formados en nuestra comunidad de montaña mediante la construcción de un nuevo laboratorio de simulación de enfermería de alta fidelidad que duplicará el número de estudiantes de enfermería que podemos matricular anualmente. Los planes también incluyen la adición de un laboratorio de habilidades de Técnico en Emergencias Médicas (EMT) / Técnico de Educación al Aire Libre (OUT) / Servicios Médicos de Emergencia en Zonas Silvestres (WEMS), incluyendo una pared de rappel de dos pisos, para facilitar la formación de graduados cualificados que puedan responder durante situaciones de atención de emergencia.
Objetivo de la campaña
La Fundación CMC (CMCF) pretende recaudar $2 millones de dólares para construir un nuevo laboratorio de simulación de enfermería de alta fidelidad y un moderno laboratorio de habilidades para Técnicos en Emergencias Médicas (EMT) / Técnicos en Educación al Aire Libre (OUT) / Servicios Médicos de Emergencia en Zonas Silvestres (WEMS) que, a pleno rendimiento, puedan dar apoyo a 70 estudiantes de enfermería y 425 estudiantes de EMT/OUT/WEMS cada año.
La necesidad económica puede ser un impedimento importante para los estudiantes capaces que desean convertirse en enfermeros. Además de apoyar la construcción de los nuevos laboratorios de simulación, la Campaña para el Éxito de la Enfermería Rural financiará nuevas becas de enfermería, así como innovadoras oportunidades de ayuda financiera para nuestros estudiantes de enfermería. Nuestro objetivo es poder ofrecer becas o ayudas económicas a todos los estudiantes que lo soliciten.
Detalles del laboratorio
Metros cuadrados: 7.761 M2
Laboratorio de habilidades de enfermería:
- Cuatro salas de simulación de alta fidelidad equipadas con maniquíes de simulación, camas de hospital y equipos completos de telemetría para interactuar con la sala de control y ejecutar los módulos Sim y registrar el rendimiento de los estudiantes. Las salas también pueden convertirse en paritorios, salas de urgencias, salas médico-quirúrgicas, etc.
- Dos salas de simulación de prácticas Equipado con maniquí de simulación, cama y software limitado, que permite a los estudiantes practicar habilidades de forma independiente, antes/después de los ejercicios de simulación.
- Dos salas de control proporcionar supervisión visual (a través de un espejo unidireccional o mediante una cámara), así como una interfaz electrónica entre el "paciente", el estudiante, el profesorado y/u otros observadores.
- Dos espacios de observación/información/aprendizaje proporcionar espacios adicionales en los que los estudiantes y los instructores puedan observar las simulaciones y/o informar tras las mismas.
- Un aula de enfermería equipado con 6-8 camas de prácticas
Laboratorio de habilidades EMT/OUT/WEMS:
- Muro de repulsión de dos pisos con capacidades transversales
- Muelle de ambulancias para el acceso en coche a la práctica de carga/traslado de pacientes
- Entrada de garaje destinado a la accesibilidad de carga/descarga/almacenamiento de balsas y otros equipos de gran tamaño utilizados para la formación en el aula de EMT/OUT/WEMS.
Invierta en el futuro de la sanidad en su comunidad rural.
Si desea más información sobre cómo contribuir al Fondo para el Éxito de la Enfermería Rural, póngase en contacto con
Kristin Heath Colon, Vicepresidenta de Promoción y Directora General de la Fundación
970-947-8380
khcolon@coloradomtn.edu