Yampa Valley SCORE Business Plan Competition Organizado por Colorado Mountain College Patrocinado por Startup Colorado

Objetivo:

 

Animar a los aspirantes a empresarios a crear un plan de negocio bien escrito y presentar su plan a los profesionales de negocios con experiencia para su evaluación. Esta experiencia será una oportunidad educativa para todos y ofrecerá exposición Startup Colorado, servicio de tutoría de negocios Yampa Valley SCORE, Colorado Mountain College y los patrocinadores de premios que apoyan este programa.

 

Premios:

 

El ganador de este concurso recibirá $6.000 en premios. El segundo clasificado recibirá

$4.000 en premios. El ganador del primer puesto también recibirá tres meses de alquiler gratuito en el Yampa Valley Entrepreneurship Center, una presentación y visita con una empresa financiadora de inversores ángeles y el reconocimiento de su nueva empresa en la comunidad. Este premio constituye un ingreso imponible para el beneficiario. La ciudad de Steamboat Springs y la Steamboat Springs Chamber Resort Association distribuirán las donaciones acumuladas del premio en metálico tras el anuncio de los ganadores.

 

Jueces:

 

Se pedirá a los jueces que firmen un documento de conflicto de intereses en el que se comprometan a no iniciar una relación profesional con los promotores de planes de negocio a través de este proceso.

 

Voluntarios de SCORE: TBD Líderes empresariales de la comunidad

Los jueces podrán cambiar en función de la disponibilidad.

 

Fecha de presentación:

 

Los planes de negocio escritos se entregarán antes del 1 de octubre de 2018. La presentación oral tendrá lugar dentro de varias semanas. Todos los participantes deben firmar este documento de criterios de evaluación y un documento de reglas separado para participar en este programa.

 

Patrocinio:

 

El Patrocinador Presentador será el Startup Colorado. Los patrocinadores de los premios en metálico para 2018 son el Ciudad de Steamboat Springs, Alpine Bank y Mountain Valley Bank. El anfitrión, Colorado Mountain College, también es patrocinador. Los beneficios para ese patrocinador incluirán:

 

  • Exposición/visibilidad a preempresas serias
  • Oportunidad de promoción mediante la exhibición del logotipo en material publicitario y comunicados de prensa.
  • Oportunidad de proporcionar apoyo educativo a los miembros de la comunidad sobre planes empresariales y oratoria.
  • Apoyo a la economía comunitaria
  • Presentación de los ganadores e información de contacto de todos los participantes

 

 

Criterios de evaluación:

 

Los candidatos recibirán un folleto con los criterios de evaluación en su primera consulta. Estos criterios servirán de base para los talleres y seminarios previos al concurso. Los criterios de valoración serán 40% para el plan escrito, 45% para la presentación oral del plan y 15% para la viabilidad del plan. Si hay más de 6 presentaciones de planes de negocio, una criba preliminar con feedback reducirá el número de presentaciones orales a no más de 6. Todos los competidores del plan dispondrán de feedback y asesoramiento a través de un consejero SCORE a nivel individual.

 

Se utilizará una escala de valoración del 1 al 7, como se indica a continuación:

 

1 = Muy deficiente 2 = Deficiente

3 = Regular

4 = Adecuado

5 = Bueno

 

6 = Muy bueno 7 = Excelente

Los siguientes elementos críticos de la se calificará el plan de empresa escrito: (40%)

 

  • Resumen ejecutivo: ¿Es claro, emocionante y eficaz como resumen general del plan de empresa? Despierta el interés del lector como oportunidad de negocio de buena fe?
  • Fondo: ¿Describe el propósito del negocio, la historia de la empresa, la génesis del concepto de negocio, la estrategia general y la cultura y los valores de la organización?
  • Concepto empresarial/Productos o servicios ofrecidos/Modelo de negocio: ¿Describe las características, ventajas y beneficios de los productos o servicios introducidos en el mercado? ¿Tiene características propias que deban protegerse? ¿Aborda los factores potenciales que obstaculizan el éxito?
  • Industria: ¿Describe el plan el sector en el que la empresa pretende competir y la situación actual de la competencia en dicho sector?
  • Clientes: ¿Describe el plan el mercado objetivo, las necesidades del grupo de clientes y la forma en que la empresa satisfará dichas necesidades?
  • Operaciones: ¿Existe un plan para la producción/entrega del producto o servicio? ¿Se han abordado adecuadamente los problemas, la complejidad operativa, las necesidades de recursos, la tecnología, la propiedad intelectual y las prácticas y procedimientos operativos?
  • Análisis de mercado, estrategia de ventas y marketing: ¿Existe un análisis del mercado, identificación de necesidades, perfiles de clientes, cuota de mercado potencial, local de venta, tendencias demográficas y entorno normativo? ¿Existe una estrategia de ventas y promoción adecuada? ¿Existe un análisis de la competencia y un plan para imprevistos?
  • Gestión/Recursos Humanos: ¿Cuál es la formación y experiencia de las personas clave?

¿Están equipados para hacer frente a las necesidades estratégicas y operativas de la empresa? ¿Cuáles son los activos de personal de la empresa y cuál es la estructura organizativa adecuada?

  • Análisis: ¿Se abordan los riesgos financieros y no financieros? ¿Se abordan los riesgos externos (por ejemplo, tipos de interés, crecimiento económico, etc.)? ¿Se abordan los acontecimientos inesperados y las posibles respuestas de la empresa a los mismos? ¿Cuáles son los parámetros críticos que deben establecerse y medirse?
  • Finanzas: ¿Se presentan de forma que sean fáciles de leer y comprender? ¿Son eficaces a la hora de reflejar los resultados financieros previstos? ¿Las hipótesis del plan son realistas y razonables? ¿Incluyen las previsiones financieras (beneficios/pérdidas, balance y flujo de caja) un análisis mensual para el año 1 y anual para los años 2 y 3? ¿Indican las previsiones que el empresario tiene un sólido conocimiento de las necesidades financieras de la empresa?

 

Viabilidad de la idea de negocio (15%)

 

  • Viabilidad: Se tendrá muy en cuenta la viabilidad de la empresa propuesta. ¿Vale la pena seguir adelante con el plan por las oportunidades de mercado y el potencial de éxito? ¿Tiene el empresario la capacidad necesaria para poner en marcha y llevar a cabo el plan de negocio? ¿Puede reunirse el capital necesario para poner en marcha y explotar la empresa?

 

Criterios de la ronda final (45%)

 

La ronda final del concurso incluirá una presentación oral ante los jueces de no más de 30 minutos. Se ofrecerá a un máximo de 12 semifinalistas la oportunidad de hacer una presentación ante los jueces. Para las presentaciones orales se utilizará la misma escala de puntuación del 1 al 7, basada en los siguientes criterios:

 

  • ¿Se presenta el material de forma clara, lógica, secuencial e informativa?
  • Si hay más de un presentador, ¿funcionan bien como equipo?
  • ¿Es persuasivo el equipo empresarial en sus puntos clave?
  • ¿Mantiene el equipo el interés de los jueces?
  • ¿Son útiles las ayudas visuales para defender la empresa?
  • ¿El equipo aprovecha bien el tiempo asignado?
  • ¿Se responde a las preguntas de los jueces tal y como se plantean?
  • ¿Demuestra el empresario aplomo, confianza y capacidad para pensar con los pies en la tierra?

Todas las rúbricas de puntuación de los jueces se proporcionarán a los concursantes como feedback constructivo sobre su plan y presentación.

 

Descargar:  [wpfilebase tag=fileurl id=5615 linktext=' SCORE Business Plan Competition Rules' /]