Por Dr. Carrie Besnette Hauser

La resistencia, las agallas y la obstinada determinación nos definen. Ganarse la vida en el remoto oeste de Colorado nunca ha sido fácil ni está garantizado. Aunque tenemos la suerte y el privilegio de vivir aquí, hace falta un auténtico amor por el lugar para soportar las dificultades comunes a nuestra región–escasez de viviendas asequibles, grandes interrupciones del transporte, incendios, inundaciones, ventiscas, sequías y ahora un virus.

Los retos inherentes a nuestra querida parte del mundo nos obligan a innovar y adaptarnos, a imaginar con ingenio nuevas estrategias y a abrir nuevos caminos. Al hacerlo, también profundizamos nuestro compromiso con nuestras comunidades y con los demás.

En mayo, poco después de la graduación de una de las clases más numerosas de la historia del CMC, parecía que la niebla de la pandemia se disipaba. La esperanza era omnipresente y aparentemente palpable. Las vacunas milagrosas estaban disponibles en abundancia incluso en comunidades rurales como la nuestra.  En consecuencia, se levantaron las órdenes de salud pública, se quitaron las máscaras, volvieron los abrazos y los choques de manos y los turistas –muchos, muchos turistas– llegaron a nuestras ciudades turísticas.

Con cierta confianza en que lo peor había quedado atrás, el equipo del Colorado Mountain College hizo una promesa a nuestros estudiantes y comunidades tras uno de los años más extraños y difíciles: el CMC estará completamente abierto en el otoño de 2021.

Durante gran parte del verano, esta promesa parecía asegurada; empezamos a prepararnos para un curso de otoño "normal". Programamos el mantenimiento necesario de las residencias, contratamos a la mayor cohorte de nuevos profesores de los últimos tiempos, pusimos en marcha nuevos programas de grado y adaptamos nuestras aulas a la configuración anterior a la pandemia.  Los estudiantes respondieron, las inscripciones se recuperaron y nuestras operaciones volvieron a funcionar con un zumbido entusiasta y anticipado.

Sin embargo, en las últimas semanas, nuestros planes llenos de esperanza se vieron interrumpidos como los deslaves que cerraron la I-70 a través del Cañón Glenwood. El virus mutó y regresó con fuerza, sobre todo entre las poblaciones no protegidas por una vacuna desarrollada por algunos de los mejores científicos que el mundo ha conocido. Siempre supimos que un acontecimiento así era posible. Habíamos visto las señales y escuchado las advertencias, pero esperábamos que todo estuviera BIEN.

No todo está BIEN, todavía.

El resurgimiento puede ser una "pandemia de los no vacunados", pero es de hecho una situación real para la universidad y nuestras comunidades. Aunque agotados por los últimos 18 meses, todos en el CMC nos estamos adaptando de nuevo para garantizar que los estudiantes puedan volver al campus y evitar los trastornos derivados de un resurgimiento del virus.

Hicimos una promesa.

Y, porque cumplimos nuestras promesas, estamos haciendo ajustes en tiempo real para lanzar un semestre de otoño seguro y exitoso.  A partir del primer día de clases, exigiremos el uso de mascarillas en todos los edificios y aulas del CMC. Esperamos que este requisito sea temporal, ya que nuestra universidad parte de una posición de fuerza. Casi el 90% de nuestro profesorado y personal ha sido vacunado, lo que supone una tasa de vacunación más alta que en muchas de las comunidades a las que sirve el CMC.

Al exigir inicialmente el uso de mascarillas, esperamos evitar la transmisión de la variante Delta, altamente contagiosa, y cumplir nuestro compromiso de ofrecer un entorno educativo seguro.  Si las condiciones de salud pública mejoran y los índices de vacunación aumentan, reevaluaremos nuestro procedimiento de mascarillas.  Si empeoran, también nos adaptaremos a esas realidades.  En cualquier caso, no renunciaremos a nuestros alumnos ni a nuestras comunidades.

También es importante recordar que Colorado Mountain College es una institución de inscripción abierta. Acogemos a todos y no rechazamos a ninguno. Mantener este nivel de acceso es una parte importante de la misión y los valores del colegio.

Estamos más que emocionados de dar la bienvenida a miles de estudiantes de vuelta a los campus del CMC para el trimestre de otoño 2021. No veremos sus sonrisas al principio, pero sabemos lo mucho que significa para estos estudiantes volver a un entorno "normal".

A todos los miembros de las comunidades del CMC, y en nombre de los valientes profesores y personal y de los ansiosos estudiantes que comienzan o continúan su carrera académica, gracias por apoyar a su universidad local.  Por favor, ayúdennos a empezar este año de forma ordenada, con gracia, humildad y amabilidad.

La elección personal también conlleva la obligación de considerar y cuidar a los demás. En última instancia, volveremos a la "normalidad" en su sentido más amplio.  Hasta entonces, mantendremos nuestra promesa. El CMC está abierto al público.


Dr. Carrie Besnette Hauser es Presidente y Director General de Colorado Mountain College. Se puede contactar con él escribiendo al correo president@coloradomtn.edu o a @CMCPresident.

El trabajo duro nivela el campo de juego

Los cambios demográficos y la mejoría del rendimiento obtienen la designación HSI nacional de CMC

Por la Dra. Carrie Besnette Hauser

A veces tiene que fijar la mirada en un objetivo que pareciera estar fuera de su alcance y dedicar su energía a lograrlo.

Hace varios años, el equipo de Colorado Mountain College estableció la meta de convertirse en la próxima Institución al Servicio del Hispano (HSI) de Colorado, designación federal asignada a colegios y universidades que apoyan con éxito a una población estudiantil latina del 25% o más. Basado en la historia de CMC, era un objetivo que parecía demasiado arrogante. Pero, al implementar las estrategias correctas, sabíamos que se podía lograr.

Hay poco más de 500 Instituciones al Servicio del Hispano en los Estados Unidos (aproximadamente 10% de aproximadamente 5,000 colegios y universidades en todo el país). Estas universidades se encuentran en 21 estados, así como en Puerto Rico y el Distrito de Columbia y, con mayor frecuencia, se concentran en estados con grandes poblaciones latinas, como California y Texas, y en áreas metropolitanas. En Colorado, solo alrededor de un tercio de las universidades públicas del estado han obtenido el estatus de HSI. CMC será la primer HSI ubicado en la parte rural de Colorado, región turística montañosa de alto costo.

Cuando llegué a CMC en 2013, la universidad estaba iniciando sus ofertas de licenciatura autorizadas recientemente. En ese entonces, la población latina de CMC era aproximadamente el 13% del total de inscripciones, lo cual no era representativo de la población general. Es preocupante que, en ese momento, los estudiantes latinos de CMC tenían un rendimiento inferior en cuanto a retención y término en comparación con la mayoría de sus contrapartes. De hecho, el rendimiento de los estudiantes latinos era menor en dos dígitos.

Rápidamente adoptamos objetivos de rendimiento para cada uno de nuestros once campus y la universidad en conjunto. En cada categoría – inscripción, retención, acumulación de créditos y término de cursos – nos enfocamos en las diferencias entre estudiantes latinos y no latinos.

Para 2020, las mejorías en CMC fueron dramáticas y positivas. En casi todas las métricas, el rendimiento de los estudiantes latinos no solo mejoró, sino que finalmente se cerraron las diferencias resistentes en retención y término. De hecho, los estudiantes latinos tuvieron el rendimiento de término más alto entre todos los grupos en 2019-20. Cabe destacar que estas mejorías no se produjeron a expensas de nadie más. Durante los últimos cinco años, las diferencias de equidad se han disuelto y TODOS los estudiantes de CMC se han vuelto más exitosos. Un beneficio mutuo verdadero.

Aunque no podemos aislar ninguna estrategia como una "panacea", varias iniciativas fueron importantes.

Primero, la universidad "duplicó" su compromiso de ofrecer clases de inscripción simultánea en las escuelas secundarias del área. Sabíamos que la población en muchos distritos escolares locales era latina en 50% o más. Entonces, en lugar de esperar a que estos estudiantes vinieran a CMC después de la escuela secundaria, hicimos que la universidad fuera más accesible para ellos a una edad más temprana. Actualmente, más de 2,000 estudiantes de escuelas secundarias locales se inscriben en CMC anualmente. Junto con su diploma de escuela secundaria, muchos también obtienen certificados postsecundarios o títulos asociados, sin costo de inscripción para ellos o sus familias.

En segundo lugar, aplicamos millones de fondos de subsidios estatales y filantrópicos, así como programas de ayuda financiera diseñados recientemente en donde más se necesitaban. La universidad también destinó cientos de miles de dólares a los distritos escolares locales para cubrir los costos de inscripción y libros para estudiantes de secundaria y, a través de nuestra Beca del Presidente, se garantizaron fondos para todos los graduados de último año en la región de CMC.

Finalmente, agregamos de manera intencionada nuevos certificados y programas de grado enfocados en la carrera, concentrando nuestra energía en programas que conducen a un empleo estable en nuestra región, como enfermería, educación de maestros, aplicación de la ley y negocios. Y nuestra evolución hacia una institución de "doble misión", una que ofrece títulos de licenciatura además de certificados y títulos asociados relevantes a nivel local, les brindó a los estudiantes vías perfectas para continuar su educación cerca de casa mientras contribuían a la economía local.

Estos esfuerzos no fueron diseñados para aumentar la matrícula, los ingresos o "hacer crecer" la universidad per se. En cambio, nos enfocamos en mejorar los resultados y convertirnos en una institución altamente efectiva donde los estudiantes completan el programa de su elección sin obtener deudas pesadas.

Y funcionó. Actualmente, nuestra matrícula de estudiantes es modestamente más baja que en 2013, pero hemos duplicado la cantidad de títulos y certificados otorgados de manera anual. Más de nuestros estudiantes, que ahora son cerca de 28% de latinos, se inscriben a tiempo completo y terminan lo que comenzaron.

El nuevo estado de HSI de CMC marca el final del principio, no un fin en sí mismo. Aún hay un esfuerzo considerable por hacer, incluida la búsqueda de subsidios federales para los que ahora somos elegibles, recursos que mejorarán la experiencia de CMC para todos.

Y, sin duda, esta nueva designación es un testimonio del hecho de que cosas grandes suceden cuando miles de personas talentosas aplican su energía hacia un objetivo compartido: nivelar el campo de juego para que cualquiera que asista a CMC sea bienvenido, apoyado y exitoso.


Dr. Carrie Besnette Hauser es President & CEO de Colorado Mountain College. Puede ser contactada en president@coloradomtn.edu o en @CMCPresident.

Los cambios demográficos y la mejoría del rendimiento obtienen la designación HSI nacional de CMC

Por la Dra. Carrie Besnette Hauser

A veces tiene que fijar la mirada en un objetivo que pareciera estar fuera de su alcance y dedicar su energía a lograrlo.

Hace varios años, el equipo de Colorado Mountain College estableció la meta de convertirse en la próxima Institución al Servicio del Hispano (HSI) de Colorado, designación federal asignada a colegios y universidades que apoyan con éxito a una población estudiantil latina del 25% o más. Basado en la historia de CMC, era un objetivo que parecía demasiado arrogante. Pero, al implementar las estrategias correctas, sabíamos que se podía lograr.

Hay poco más de 500 Instituciones al Servicio del Hispano en los Estados Unidos (aproximadamente 10% de aproximadamente 5,000 colegios y universidades en todo el país). Estas universidades se encuentran en 21 estados, así como en Puerto Rico y el Distrito de Columbia y, con mayor frecuencia, se concentran en estados con grandes poblaciones latinas, como California y Texas, y en áreas metropolitanas. En Colorado, solo alrededor de un tercio de las universidades públicas del estado han obtenido el estatus de HSI. CMC será la primer HSI ubicado en la parte rural de Colorado, región turística montañosa de alto costo.

Cuando llegué a CMC en 2013, la universidad estaba iniciando sus ofertas de licenciatura autorizadas recientemente. En ese entonces, la población latina de CMC era aproximadamente el 13% del total de inscripciones, lo cual no era representativo de la población general. Es preocupante que, en ese momento, los estudiantes latinos de CMC tenían un rendimiento inferior en cuanto a retención y término en comparación con la mayoría de sus contrapartes. De hecho, el rendimiento de los estudiantes latinos era menor en dos dígitos.

Rápidamente adoptamos objetivos de rendimiento para cada uno de nuestros once campus y la universidad en conjunto. En cada categoría – inscripción, retención, acumulación de créditos y término de cursos – nos enfocamos en las diferencias entre estudiantes latinos y no latinos.

Para 2020, las mejorías en CMC fueron dramáticas y positivas. En casi todas las métricas, el rendimiento de los estudiantes latinos no solo mejoró, sino que finalmente se cerraron las diferencias resistentes en retención y término. De hecho, los estudiantes latinos tuvieron el rendimiento de término más alto entre todos los grupos en 2019-20. Cabe destacar que estas mejorías no se produjeron a expensas de nadie más. Durante los últimos cinco años, las diferencias de equidad se han disuelto y TODOS los estudiantes de CMC se han vuelto más exitosos. Un beneficio mutuo verdadero.

Aunque no podemos aislar ninguna estrategia como una "panacea", varias iniciativas fueron importantes.

Primero, la universidad "duplicó" su compromiso de ofrecer clases de inscripción simultánea en las escuelas secundarias del área. Sabíamos que la población en muchos distritos escolares locales era latina en 50% o más. Entonces, en lugar de esperar a que estos estudiantes vinieran a CMC después de la escuela secundaria, hicimos que la universidad fuera más accesible para ellos a una edad más temprana. Actualmente, más de 2,000 estudiantes de escuelas secundarias locales se inscriben en CMC anualmente. Junto con su diploma de escuela secundaria, muchos también obtienen certificados postsecundarios o títulos asociados, sin costo de inscripción para ellos o sus familias.

En segundo lugar, aplicamos millones de fondos de subsidios estatales y filantrópicos, así como programas de ayuda financiera diseñados recientemente en donde más se necesitaban. La universidad también destinó cientos de miles de dólares a los distritos escolares locales para cubrir los costos de inscripción y libros para estudiantes de secundaria y, a través de nuestra Beca del Presidente, se garantizaron fondos para todos los graduados de último año en la región de CMC.

Finalmente, agregamos de manera intencionada nuevos certificados y programas de grado enfocados en la carrera, concentrando nuestra energía en programas que conducen a un empleo estable en nuestra región, como enfermería, educación de maestros, aplicación de la ley y negocios. Y nuestra evolución hacia una institución de "doble misión", una que ofrece títulos de licenciatura además de certificados y títulos asociados relevantes a nivel local, les brindó a los estudiantes vías perfectas para continuar su educación cerca de casa mientras contribuían a la economía local.

Estos esfuerzos no fueron diseñados para aumentar la matrícula, los ingresos o "hacer crecer" la universidad per se. En cambio, nos enfocamos en mejorar los resultados y convertirnos en una institución altamente efectiva donde los estudiantes completan el programa de su elección sin obtener deudas pesadas.

Y funcionó. Actualmente, nuestra matrícula de estudiantes es modestamente más baja que en 2013, pero hemos duplicado la cantidad de títulos y certificados otorgados de manera anual. Más de nuestros estudiantes, que ahora son cerca de 28% de latinos, se inscriben a tiempo completo y terminan lo que comenzaron.

El nuevo estado de HSI de CMC marca el final del principio, no un fin en sí mismo. Aún hay un esfuerzo considerable por hacer, incluida la búsqueda de subsidios federales para los que ahora somos elegibles, recursos que mejorarán la experiencia de CMC para todos.

Y, sin duda, esta nueva designación es un testimonio del hecho de que cosas grandes suceden cuando miles de personas talentosas aplican su energía hacia un objetivo compartido: nivelar el campo de juego para que cualquiera que asista a CMC sea bienvenido, apoyado y exitoso.


Dr. Carrie Besnette Hauser es President & CEO de Colorado Mountain College. Puede ser contactada en president@coloradomtn.edu o en @CMCPresident.

First Ascent, 2019

First Ascent, 2019

Inscripciones en First Ascent abiertas; límite para entregar postulaciones el 28 de abril

El programa de liderazgo juvenil First Ascent ya está aceptando postulaciones para su curso de residencia de cinco días sin costo en el Colorado Mountain College de Leadville.

Este curso experimental al aire libre, ahora en su aniversario número 25, es para estudiantes actualmente en octavo y noveno grado. El curso se lleva a cabo desde el domingo 20 de junio hasta el viernes 25 de junio, y seguirá los lineamientos de precaución por COVID-19 del estado y el CMC.

First Ascent está diseñado para ayudar a adultos jóvenes de diversos entornos sociales y económicos a desarrollar habilidades de liderazgo y confianza en sí mismos para un crecimiento personal, académico y social. Durante el programa, los estudiantes viven en las residencias del Colorado Mountain College’s en Leadville y construyen la confianza en sí mismos a través de retos como escalada en roca, senderismo en el Monte Elbert y navegar los rápidos del río Arkansas.

El programa de este año aceptará a 35 estudiantes que muestren potencial para ser líderes. Los consejeros y el personal son graduados del programa; los estudiantes que completen First Ascent pueden regresar y trabajar como personal durante futuros veranos.

Se les anima a los estudiantes que viven en los siete condados del distrito de Colorado Mountain College – Chaffee, Eagle, Garfield, Lake, Pitkin, Summit y parte de Routt – a postularse. Para ser considerados para el programa de este verano, los estudiantes necesitan completar postulaciones prioritarias en la página de First Ascent en el sitio de internet del CMC antes del 28 de abril.

First Ascent es patrocinado por Alpine Bank y la J. Robert Young Foundation. Para mayor información y para postularse, visite coloradomtn.edu/firstascent o póngase en contacto  sverburg@coloradomtn.edu, 800-621-8559.

Expandirse para tener impacto

Por Dra. Carrie Besnette Hauser

Recientemente recibí mi primera dosis de la vacuna COVID-19. Cuando el enfermero que administró mi vacuna, un graduado del programa de enfermería de Colorado Mountain College, colocó un pequeño vendaje en el sitio de la inyección, una vez más me sentí con energía por las contribuciones que CMC hace a nuestro estado. Esta "inyección en el brazo" fue tanto un motivo de optimismo como un recordatorio simbólico de que aún tenemos muchos desafíos por delante.

Si bien ha sido un año agotador, también ha sido inspirador y transformador. Desde que la pandemia golpeó al mundo en marzo de 2020, nuestro equipo nunca perdió la oportunidad de hacer realidad el sueño de la universidad para los estudiantes inscritos en los 11 campus de CMC y en línea.

Trabajamos casi sin parar para recopilar hechos, planificar, innovar, comunicar e implementar estrategias, todo mientras mantenemos sin interrupciones una operación y las instalaciones que brindan soporte a más de 15.000 estudiantes y casi 2.000 empleados.

Pocos días después de la orden del gobernador de quedarse en casa, lanzamos CMC Responds, una iniciativa importante para brindar a las empresas locales consultorías sin costo y una matrícula de verano gratuita para miles de estudiantes cuyas vidas se vieron afectadas por una caída económica abrupta. Nuestros empleados y estudiantes acordaron practicar los Cinco Compromisos de Contención, resultando en muy pocos incidentes relacionados con COVID en nuestros campus.

Esta primavera, CMC ha ofrecido más de 1.000 cursos en línea o en un formato flexible, mientras brinda clases presenciales selectas de manera segura.

Enfrentando una recesión devastadora, aún pudimos asegurar varios subsidios multimillonarios, reinvirtiéndolos de manera local para hacer que CMC sea aún más accesible para los estudiantes de las comunidades rurales de Western Slope.

No podría estar más orgullosa de nuestra facultad y del personal por su capacidad de resiliencia y por ir más allá para mantener la continuidad de los servicios de CMC de maneras innovadoras y creativas.

Y sus esfuerzos dieron sus frutos. Estamos en vías de graduar a la clase más grande de estudiantes en la historia de CMC este mayo.

Entonces, ¿A dónde vamos a partir de aquí?

Se necesitará más trabajo duro, pensar diferente sobre cómo nos relacionamos con otros y evitar un “regreso a la normalidad” que refuerce las divisiones culturales en nuestra sociedad. Significa aprovechar lo que nos enseñó esta disrupción masiva y usar esa información para llegar de manera más efectiva a todos los estudiantes.

Y, por "todos los estudiantes", me refiero a cada individuo que podría beneficiarse de CMC independientemente de sus ingresos, edad, género, antecedentes o creencias políticas y especialmente aquellos marginados por una economía implacable y que cambia rápidamente.

Las universidades de todo el país realizan compromisos con la diversidad y la inclusión. Ciertamente se ha logrado un progreso notable en CMC. La diferencia de rendimiento de 15 puntos entre los estudiantes hispanos y la mayoría de los estudiantes que había cuando llegué en 2013 se ha eliminado. El equipo de liderazgo superior de la universidad tiene casi un equilibrio de género. Ya casi cumplo ocho años de servicio como la segunda mujer presidenta de la institución.

Si bien estos son hitos para celebrar, la pandemia intensificó las barreras de universidad en nuestras ciudades montañosas de alto costo. La falta de viviendas asequibles, la inseguridad alimentaria y los servicios de salud mental inadecuados son grandes presiones para los estudiantes actuales y los aspirantes de CMC.

Además, algunos segmentos del público siguen teniendo dudas sobre el valor de la universidad. El alto costo económico de la pandemia solo refuerza sus dudas. Si bien la educación superior se ha vuelto más abierta y accesible para una gama más amplia de personas, una percepción renovada y recargada de que es "elitista" hace que algunos estudiantes y familias elijan pasar por alto sus beneficios. Una mejor compresión y abordaje de esta narrativa desafortunada será crítica, especialmente para una institución de acceso abierto que se enorgullece de dar la bienvenida a todos.

Por lo tanto, considerando los desafíos que permanecerán después de la pandemia, debemos comprometernos nuevamente a encontrar y servir a aquellos que están excluidos de la educación superior.

La declaración de visión de CMC comienza con estas palabras: "Aspiramos a ser la universidad más inclusiva, innovadora y centrada en los estudiantes de la nación ..."

Si bien esta frase tan importante guia a nuestra institución todos los días, también me pregunto si ser “inclusivo” subraya la desconexión que sienten algunas personas. Inclusivo implica invitar a otros a una cultura, entorno, estructura familiar o comunidad existente. No sugiere que la cultura o la comunidad en sí mismas deban cambiar.

Quizá sería más apropiado que la educación superior se expandiera para llegar a aquellos que actualmente no están inscritos, conscientes o interesados ​​mediante la examinación de guías y prácticas de larga duración para encontrar voces faltantes y formas de pensar divergentes, desafiando las mentalidades existentes y cuestionando las prácticas operativas que puede excluir a ciertos grupos o individuos.

Para CMC, "expansión" significa ver de manera diferente los obstáculos existentes para que nuestros estudiantes (y estudiantes potenciales) vivan, aprendan y prosperen.

Mientras afrontamos los meses venideros, sigo teniendo esperanza. Este otoño, todos nuestros campus darán la bienvenida a los estudiantes, tanto en persona como en línea, con nuevas herramientas, perspectivas y actitudes. Juntos, nuestro equipo evaluará quién falta en la universidad, las barreras que impiden su inscripción y las estrategias para garantizar que todos tengan éxito y pertenezcan.

La Dra. Carrie Besnette Hauser es Presidenta y Directora Ejecutiva de Colorado Mountain College. Puede ser contactada en president@coloradomtn.edu o @CMCPresident.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3